Traigo aquí para aquellos que tengan interés en grabar sus propios logos o nombres en trabajos de acero, aluminio o cualquier metal este artilugio, que si bien se me ha ocurrido a mi, es posible que en el mundo mundial ya lo haya patentado alguien, porque una idea nueva hoy en día, es muy raro.
En fin, a
mi se me ocurrió intentar corregir los defectos que me producía la NO colocación de nivelado de las piezas
que quería grabar.
Cuando
juegas con fresas de V e intentas profundizar 0.2 o menos y el dibujo tiene mas
de 2 cm.,
la nivelación puede ser tediosa y muchas veces, imposible, así que me dije, si
pudiera sustituir esa diferencia ( hablando de décimas) por un empuje variable,
quizás ese fallo en la nivelación no seria tan marcado, pero para eso tenia que
haber algo que empujase hacia abajo la fresa y cediese si el nivel disminuía.
Un efecto muelle.
Este no
puede ser excesivamente flojo, pues seria como si no existiera , ni blando con
lo cual no marcaría la fresa en materiales duros.
Hice varia
pruebas con fresas en V, hasta que se me ocurrió la idea (Lo vi en la Web) de
una punta de diamante para grabar como un lapicero. Y como era barato, pues, se
lo pedí al chino.
En unos días
estuvo en casa, y en la mano comprobé que se podía mecanizar, fácilmente, tan
solo la punta es de diamante (mas bien algo que lo sustituye).
Así que me puse manos a la obra.
Condiciones:
Diámetro no mayor de 12mm. (para que entre en cualquier porta
brocas).
Fácil de mecanizar ( Acero del suave, que si hiciera falta
se pudiera templar).
No muy largo ( Para que se deslice dentro del porta fresas).
Posible ajuste de la dureza del muelle.
Con estas premisas mecanice el porta diamante de esta guisa,
e hice mi primer puntero.
A este le siguió otro en el cual podía graduar la tensión
del muelle interior mediante un espárrago hallen.
Este como veis en el despiece
Se compone básicamente
en un cilindro taladrado a la medida que rebajamos el diamante, y que no llega
a ser pasante por completo.
En el fondo
he perforado y roscado un espárrago hallen de 5mm, que se retendrá con una
tuerca para evitar que se afloje con las vibraciones.
Este espárrago
empujara un casquillo que ira introducido en el interior del muelle y que permitirá
que este se comprima.
El lápiz de
diamante lleva una cajera del largo que queramos que tenga de juego la punta y
en el cual se encajara un espárrago a modo de retenedor y guía, que impedirá
que la fuerza del muelle expulse el diamante y a su vez impida que gire
libremente, y lo haga solidariamente con todo el conjunto.
Esta
función en una variante posterior no ha sido necesaria, al comprobar que hay
momentos en que la grabación no necesita girar la herramienta y tan solo es
necesario que la raye.
El despiece de este útil es fácil de interpretar con lo cual
una foto puede que sea suficiente para ver como funciona.
También podeis ver otros prototipos.
COMO UTILIZAR LA HERRAMIENTA.
Para ello hemos de preparar el dibujo en un programa de CAD y con otro de CAM generar el codigo que necesita Mach3 para controlar la fresadora CNC.
Este proceso se da por supuesto para aquellos que ya controlan el CNC, bien sea con router o con fresa.
No obstante he puesto un video en youtube con una simulación hecha en Rhino y RhinoCam, que podeis ver en esta dirección.
En la siguiente foto podéis ver el anclaje sencillo para fijar el vidrio, simplemente por protección coloco debajo un cartón o madera para que tenga una base ligeramente flexible ya que el cristal a cualquier golpe brusco podría romper.
Arrancamos el Mach3 y leemos el código G.
No arrancamos giro a la fresa, simplemente rayaremos. Para ello le di 1mm de profundidad a la fresa, que al ceder marcara sin romper el cristal.
Es bueno utilizar algún tipo de lubricante, yo utilizo gasoil, que es un truco que me enseño un amigo cristalero.
Un vídeo del proceso se puede ver en esta dirección de youtube.
Y la pieza ya terminada tiene un aspecto como el que vemos en la fotografía.
Espero os sea de utilidad.
El mismo sistema lo emplearíamos si quisiéramos grabar en metal, lubricando y adaptando la velocidad de giro de la fresadora al material empleado.
Buenísimo, FELICITACIONES.
ResponderEliminarPregunta, que marca y modelo es la fresadora de CNC
ResponderEliminarEs una Emco f1, pero yo la hice CNC, originalmente era solo manual, y ahora tiene las dos posibilidades
ResponderEliminar