MONTAJE Y AJUSTES
A partir de aquí vamos a efectuar el montaje y el ajuste de
las partes fundamentales para sacarle el mayor rendimiento a esta bonita
maquina.
La primera y básica función es comprobar la planificación de
la bancada. No estaba muy golpeada y tampoco tenia excesivo desgaste, el
poquito que tenia en la zona de mas trabajo fue casi inapreciable, no obstante
me acerque a una empresa de rectificados donde tienen maquinas para planificar
culatas de camiones y que trabajan en ello desde antes de que se fabricara este
torno.
Me han rebajado en toda su extensión tan solo media décima,
y mas que nada para dejar sin marcas de golpes la bancada, así que ahora de
verse así.
A pasado a lucir asi.
Para evitar
el torsionado de dicha bancada, lo mejor es una base que pueda ser ajustada
independientemente de sus cuatro tornillos o patas.
Algo así
como poder subir o bajar la altura de cada una de las ruedas de un coche, y con
esto tener la carrocería siempre plana.
Para ello
opte, primero por unos tacos de madera dura y seca que elevaran todo el
conjunto y faciliten la recogida de viruta y unos tornillos de 10mm de paso 150
( me hubieran gustado de paso 100 pero son difíciles de encontrar y este ajuste
se hace una vez cada mucho tiempo con lo cual aunque se tarde algo mas, tampoco
es tan pesado).
Estos
tornillos atraviesan la mesa de soporte y se afirman con pletinas para que no
dejen comprimir la madera de dicha mesa.
En resumen algo así.
Con tuerca y contratuerca para una vez encontrada la altura,
frenar dicha tuerca y que no se aflojen con las posibles vibraciones.
Estas se rematan con tuercas de frenado una vez atraviesan
la bancada.
Para el nivelado, primero hice una aproximación con un nivel
de andar por casa, pero ya mas avanzada la restauración opte por un afinado
mayor, y para eso recurrí al nivel de precisión y conocimientos de mi amigo
Ferrolan, el cual se presto a ayudarme hasta dejarlo, como se dice por aquí “al
pelo”.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar